REF. El presente artículo tiene como objeto informar sobre los aspectos relevantes relacionados a la tramitación de solicitud de procedimiento de liquidación concursal de empresa deudora y sus requisitos de procedencia.
Si las condiciones económicas de tu pyme y empresa te obligan a contemplar esta posibilidad te recomendamos revisar el presente contenido que proporciona una perspectiva general de los aspectos relevantes a considerar:
- ¡.- Antecedentes requeridos para redacción de solicitud,
- ii.- Consecuencias positivas y negativas del proceso.
- iii.- Reseña general del procedimiento de liquidación y tiempo estimado.
I.- Antecedentes requeridos en solicitud de liquidación
1.- Determinación de domicilio de empresa. En solicitud de liquidación se deberá indicar domicilio de E.I.R.L, SpA, Sociedad de Responsabilidad Limitada o del tipo de sociedad que corresponda.
En caso de que la empresa deudora funcione en un local arrendado se deberá evaluar la proyección de permanencia en el lugar ya que en caso de que se pretenda cerrar prontamente o poner término a ese contrato de arriendo se deberá evaluar la posibilidad de indicar un domicilio diferente o bodega. En esta situación recomendamos reunir los bienes muebles que se ofrecerán en su domicilio particular para exhibirlos el día de la incautación y después facilitar su retiro.
*El trámite de incautación o retiro de los bienes se realizará en domicilio indicado en solicitud y se debe considerar que tratándose de una Sociedad no retirarán bienes personales del representante legal, sino sólo los indicados en la solicitud de liquidación.
2.- Individualización deudor o representante legal nombre completo, Rut, nacionalidad, estado civil, giro y domicilio. Certificado SII donde conste categoría.
Si son varios representantes legales podrá otorgar poder sólo uno de ellos y comparecer al proceso, siempre y cuando cuente con las facultades necesarias en los estatutos.
3.- Listado de bienes, lugar en que se encuentran, individualización (estado, color marca).
*Se solicita indicar con claridad los detalles de los bienes muebles que permitan identificarlos.
Caso de bienes inmuebles: certificado de dominio, certificado de hipoteca y gravámenes. Vehículos: Certificado de anotaciones vigentes.
4.- Lista de bienes legalmente excluidos de liquidación:
Exclusión bienes muebles: En caso de que se opte por indicar domicilio personal en solicitud se excluyen todos los bienes personales.
Exclusión bienes inmuebles: Se excluye local o inmueble donde se lleva a cabo incautación.
5.- Estado de deudas y acreedores. Para acreditar existencia de deudas vigentes se solicitan documentos de informes comerciales y acreditación.
6.- Nómina de los trabajadores finiquitados, con indicación de prestaciones laborales o previsionales adeudadas según sea el caso. (acompañar finiquitos). En caso de que los trabajadores no se encuentren con finiquito, señalar el estado de la relación laboral y deuda previsional o personal con trabajador en caso de que exista.
7.- Último balance de contabilidad firmado por contador y solicitante de Liquidación o representante legal.
8.- Listado de juicios de carácter patrimonial pendientes en contra del deudor. (ej: juicio ejecutivo de cobranza de deudas, Rol y Tribunal).
9.- Declarar si usted como representante legal ha realizado alguna transferencia de dominio (vendido o comprado inmueble o auto en los últimos 24 meses).
10.- Contrato de arriendo y certificado de dominio vigente de domicilio que se indicará en solicitud.
II.- Aspectos positivos y negativos del procedimient de liquidación voluntaria empresa deudora
(a modo ilustrativo mencionamos alguno de ellos).
POSITIVOS:
- Podrá reunir todas las deudas en un solo proceso y evitará procedimientos paralelos de cobranza o juicios laborales.
- Al final del procedimiento se extinguirán todas las deudas, por esto es importante incluirlas en su totalidad.
- Las demandas nuevas interpuestas en contra de la sociedad se acumularán al procedimiento de quiebra y la deuda se agregará.
- No se exige la equivalencia entre los bienes ofrecidos y valor de la deuda, por lo general es un valor muy inferior al monto de lo establecido.
- Al término del proceso es posible solicitar eliminación de todos los registros comerciales.
NEGATIVOS:
- El representante legal no podrá crear una sociedad diferente con el mismo giro mientras se encuentre vigente el proceso.
- Durante la tramitación de la liquidación el representante pierde la libre administración de sus bienes respecto de esa sociedad y comienza a administrarlos el liquidador. De esta manera podría emitir boleta como persona natural, pero no a nombre de la empresa. No puede usar la razón social ni pagar deudas a nombre de la sociedad
- Este tipo de procedimiento presenta un alto volumen de ingreso en los tribunales por lo que su tramitación demora entre 8 a 14 meses aproximadamente. Su duración también dependerá de la diligencia del liquidador a cargo que debe realizar trámites para que la causa avance.
III.- Reseña general del procedimiento liquidación concursal
Este es un proceso de carácter voluntario cuya solicitud se interpone en tribunal civil correspondiente a domicilio indicado en solicitud, que se divide en las siguientes etapas:
- Etapa 1.- Presentación liquidación voluntaria de bienes
- Etapa 2.- Solución de liquidación. Se designa liquidador
- Etapa 3.- Incautación de bienes muebles. se verifica por el liquidador que se encuentren en el domicilio
- Etapa 4.- Bienes. Remate
- Etapa 5.- Verificación de créditos por acreedores
- Etapa 7.- Reparto de fondos
- Etapa8.- Cuenta final de administración y resolución que declara su término