Laboral

Régimen de subcontratación laboral para ejecución de obras o prestación de servicios

ÍNDICE 1.- ¿Qué elementos deben existir para que estemos frente a un régimen de subcontratación? (art. 183 a ct). 2.- ¿Qué es subcontratación y qué no lo es? 3.- ¿Cómo es el procedimiento para subcontratar los servicios de otra empresa? 4- ¿Qué responsabilidades tiene la empresa principal? 5.- ¿Cuáles son los derechos de la empresa principal en la subcontratación? 6.- […]
Seguir leyendo

Empresa en insolvencia: término de contrato de los trabajadores y pago de indemnizaciones.

Regla básica o de aplicación general ¿Quién se hace cargo de dar aviso de término de contrato? Rol del liquidador. Exclusión de indemnizaciones y sanciones Fuero sindical y maternal ¿Qué indemnizaciones se pagarán por esta causal de término de contrato? Conclusiones Con la puesta en marcha de la Ley de Reorganización y Liquidación de activos de Empresas y Personas (Ley […]
Seguir leyendo

Sanciones Administrativas ¿Qué puedo hacer frente a una multa de la inspección del trabajo?

Índice I.- Introducción. Tipos de sanciones. II.- ¿Con qué herramientas cuenta el empleador para impugnar una multa administrativa? Reclamación vía administrativa Reclamación vía judicial III.- Preguntas frecuentes. I.- La sanción por parte de la Dirección del Trabajo podría tener las siguientes consecuencias: Multa administrativa. Es la sanción más común y su monto dependerá de la norma infringida y tamaño de […]
Seguir leyendo

Finiquito y Descuento del Aporte del Empleador al Seguro de Cesantía

i.-Procedencia de descuento por despido o término de contrato causal artículo 161 Código del Trabajo, necesidades de la empresa o desahucio. ii.-¿Cuál es la condición necesaria para que dicho descuento proceda? iii.-Conclusiones y criterio jurisprudencial i.-Procedencia de descuento por despido o término de contrato causal artículo 161 Código del Trabajo, necesidades de la empresa o desahucio. El descuento se aplica […]
Seguir leyendo

Aspectos relevantes de la contratación de Servicios Transitorios en preguntas y respuestas

El suministro de capital humano se sitúa como una alternativa consolidada para responder a las necesidades organizacionales de empresas que requieren cubrir una o varias posiciones de forma rápida y externalizar la administración de personal. Para responder a las necesidades de las organizaciones resulta importante tener en cuenta ciertas implicancias en el desarrollo de la relación contractual, abordándose algunas cuestiones […]
Seguir leyendo

¿Se puede despedir a una trabajadora con fuero maternal?

El fuero es una medida de protección para trabajadoras que se encuentran en situaciones especiales, que les impide cumplir sus obligaciones de forma normal, estando en un estado de vulnerabilidad, se les protege de las siguientes maneras: conservación del cargo, suspensión del derecho del empleador de terminar el contrato, la exigencia de obtener autorización judicial para despedir, anulación de despidos […]
Seguir leyendo

Término de Contrato por Obra o Faena

¿Qué formalidades debe cumplir el empleador para proceder al término de este tipo de contratos? Causal legal ¿El empleador deberá pagar algún tipo de indemnización? ¿Qué sucede si el contrato por obra o faena termina injustificadamente o antes del término estipulado? Contrato por obra o faena y contrato indefinido. ¿Qué situaciones podrían modificar la naturaleza del contrato? ¿Cómo se determinará […]
Seguir leyendo

Obligaciones contractuales a considerar a la hora de contratar y durante la relación laboral

El correcto funcionamiento de una empresa o negocio se relaciona con el orden y aplicación apropiada de las normas en materia tributaria, societaria e incluso en ámbitos más específicos de propiedad industrial o intelectual. Dentro de este núcleo cobra especial relevancia el cumplimiento regular de las obligaciones que mantiene el empleador en una relación laboral que ayudará a garantizar el […]
Seguir leyendo

¿Cómo puedo contratarme en mi propia empresa?

La autocontratación es una práctica perfectamente legal que implementada bajo ciertas exigencias permite que el representante de una empresa o dueño mantenga sus ingresos por separados. Esta posibilidad se establece en la Ley de Impuesto a la Renta (Ley Nº 21.210) que acepta para fines tributarios como gasto la remuneración razonablemente proporcionada que se asigne al socio, accionista o empresario […]
Seguir leyendo

No hay productos en el carrito.